(Apareció en: Enrique Florescano y José Ramón Cossío (coords.) Hacia una nación de ciudadanos, México: Fondo de Cultura Económica, 2014. Otro formato)
En uno de los episodios nacionales mexicanos de Victoriano Salado Álvarez aparece la caída de Santa Anna, con la victoria del Plan de Ayutla, y un motín en la ciudad de México
Leer más…
(Apareció en Análisis político, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, n.26, sept.-dic. 1995; esta es una versión corregida, que apareció en El debate político, Buenos Aires: Flacso, Año 1, n.1, diciembre 2003) Texto
Durante los últimos veinte años del siglo pasado era casi obligatorio pensar la política mexicana en términos de lo que se dio en llamar la “transición a la democracia”.
Leer más…
(Apareció en Emilio Kouri (ed.) En busca de Andrés Molina Enríquez. Cien años de ‘Los Grandes Problemas Nacionales’, México: El Colegio de México, 2009)
1. Es difícil hablar desapasionadamente sobre el artículo 27, tomar distancia y tratar de leerlo sine ira et studio. No sólo porque se refiere a asuntos graves, complicados, de enorme carga simbólica, como la propiedad de la tierra o el petróleo, no sólo por eso,
Leer más…
(Apareció en Nexos, México, n.348, diciembre 2006) nexos
La debilidad del Estado mexicano es un lugar común, algo que se da casi por descontado. Es curioso. En los últimos meses, sin que mediase ninguna discusión seria, hemos descubierto todos que tenemos un Estado débil, de instituciones frágiles e ineficaces. No es precisamente una novedad
Leer más…
(Apareció como“¿Puede México ser Colombia? Narcotráfico, violencia y Estado”, Nueva Sociedad, n.220, marzo-abril 2009) nueva sociedad
1. Colombianización
Desde hace dos o tres décadas Colombia es más que un caso ejemplar, casi un concepto. Es imposible decir qué significa concretamente, pero vivimos acosados por el fantasma de la colombianización.
Leer más…
(Apareció publicado como: «Mexico’s democracia mafiosa«, Harvey y Serrano (eds.) Party politics in an ‘Uncommon Democracy’, Londres: Institute of Latin American Studies, Univ. of London, 1994. La versión en español apareció en Escalante, La democracia mafiosa, México: Reflexiones sobre el Cambio A.C., 1999) Otro formato: aquí
Leer más…
(Apareció publicada una versión ligeramente distinta de este texto–esta es la que tengo en mis archivos. «los libros derrotados», Nexos, México, septiembre de 2001) nexos
Leer más…
(Apareció publicado como «Los riesgos de la prudencia» en Nexos, México, mayo de 1995) nexos
Sin duda, las crisis de otros tiempos eran mucho más emocionantes.
Leer más…
Apareció publicado como: “El enemigo en casa. Política identitaria y autoritarismo”, Nueva Sociedad, Buenos Aires: Fundación F. Ebert, n.201, enero-febrero 2006 nueva sociedad
Leer más…
(Apareció como “Los años amargos. Pensamiento político en México a fines del siglo veinte” Historia y Política. Ideas, procesos y movimientos sociales, Núm. 11, Madrid, 2004)
Leer más…