Retrato de grupo con credencial de elector. Imágenes de la democracia 2006, 2009 y 2012 TERCERA PARTE
Retrato de grupo con credencial de elector. Imágenes de la democracia 2006, 2009 y 2012 SEGUNDA PARTE
Retrato de grupo con credencial de elector. Imágenes de la democracia en 2006, 2009, 201 PRIMERA PARTE
1. Hace veinticinco años escribí Ciudadanos imaginarios. El motivo fundamental del libro, y de ahí el título, era el contraste entre las representaciones culturales y las prácticas políticas. En particular, por supuesto, las representaciones de la ciudadanía, que era una […]
(Apareció en: Enrique Florescano y José Ramón Cossío (coords.) Hacia una nación de ciudadanos, México: Fondo de Cultura Económica, 2014. Otro formato) En uno de los episodios nacionales mexicanos de Victoriano Salado Álvarez aparece la caída de Santa Anna, con […]
(Apareció en Análisis político, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, n.26, sept.-dic. 1995; esta es una versión corregida, que apareció en El debate político, Buenos Aires: Flacso, Año 1, n.1, diciembre 2003) Texto Durante los últimos veinte años del siglo pasado era casi […]
Hay noticias que pasan sin escándalo, porque casi no son noticia. La semana pasada dos policías del Distrito Federal acusaron a sus jefes de extorsionarlos
Hace algunos años, dos o tres, se puso de moda en Francia el tema de la decadencia. La decadencia francesa, se entiende.
(Apareció publicado como: «Mexico’s democracia mafiosa«, Harvey y Serrano (eds.) Party politics in an ‘Uncommon Democracy’, Londres: Institute of Latin American Studies, Univ. of London, 1994. La versión en español apareció en Escalante, La democracia mafiosa, México: Reflexiones sobre el Cambio A.C., […]
Suele ser entretenido escuchar a los políticos explicando el resultado de una elección. Sobre todo cuando perdieron. A los nuestros les falta práctica todavía porque hasta hace nada lo único que tenían que hacer era denunciar el fraude que les […]