(Apareció como“¿Puede México ser Colombia? Narcotráfico, violencia y Estado”, Nueva Sociedad, n.220, marzo-abril 2009) nueva sociedad 1. Colombianización Desde hace dos o tres décadas Colombia es más que un caso ejemplar, casi un concepto. Es imposible decir qué significa concretamente, […]
El nuevo orden mundial empieza a resultar bastante confuso. La interminable crisis del Cáucaso sigue sin resolverse, porque acaso no hay modo de resolverla
En el futuro próximo va a agitarse más la situación internacional. No por la elección en los Estados Unidos, sino por la muerte de Yasser Arafat
(Apareció publicado como: “La transición al indigenismo del EZLN”, Tribuna Americana, Año 1, n.4, Madrid, abril 2004)
Baile de números: algunas dudas, algunas preguntas, algunos datos
África nos queda muy lejos. Es raro que se le preste atención si no hay una catástrofe. Incluso entonces es difícil comprender lo que sucede, salvo que se trate de un tema tan obvio como el apartheid.
(Apareció como «Homicidios 2008-2009: la muerte tiene permiso», Nexos, México, enero de 2011) nexos Hace algo más de un año publiqué aquí mismo un análisis estadístico del homicidio en México entre 1990 y 2007. La historia que contaban aquellos números […]
Aparece cada tanto en la prensa noticia de algún atentado en Nigeria. Siempre en páginas interiores, uno o dos párrafos con el lenguaje protocolario de los cables de agencia. El último, hace diez días: 99 muertos en el pueblo de […]
(Apareció en Nexos, México, Octubre 2012) nexos En Boca del Río, por ejemplo Martes 20 de septiembre de 2011. Alrededor de las cinco de la tarde son abandonadas en una vía rápida en Boca del Río, en Veracruz, dos camionetas […]
Si se mira el reciente escándalo mundial por las armas que no había en Irak, lo más significativo es el escándalo. Todos sabían que no se encontraría nada o casi nada de ese fabuloso arsenal del que se hablaba hace […]