En Italia continúa interminablemente el proceso contra el gobierno de Andreotti. Uno de los procesos, uno de los gobiernos, de hace veinte años.
Los titulares de las últimas semanas abundan en episodios de fricción, más o menos áspera, entre policías comunitarias, autodefensas, campesinos armados, policías y militares
Entre los rasgos básicos de la cultura política del siglo diecinueve, en México, estaba una intensa idealización de la ciudadanía.
En 1971 publicó Hannah Arendt un breve ensayo sobre la desobediencia civil: incisivo, cuidadoso, brillante.
Se discute en estos días en Francia una “amnistía social” propuesta en el senado por el Partido Comunista y el Frente de Izquierdas.
Nuestra vida pública atraviesa por un periodo barroco
(Apareció en Emilio Kouri (ed.) En busca de Andrés Molina Enríquez. Cien años de ‘Los Grandes Problemas Nacionales’, México: El Colegio de México, 2009) 1. Es difícil hablar desapasionadamente sobre el artículo 27, tomar distancia y tratar de leerlo sine ira […]
Por lo visto, no podemos imaginar la justicia de otro modo, sino como venganza. Y hay sus razones.
Casi todas las decisiones políticas son moralmente dudosas, discutibles. En todas hay que pagar un precio o sacrificar algo valioso
El problema de la ley es de los que no pierden actualidad. hay días en que todo el periódico parece una larguísima crónica judicial, si no de nota roja, y nadie se sorprende demasiado.