Se puede adquirir en El Colegio de México (aquí )
Sabemos que las palabras se gastan a fuerza de usarlas, hasta que prácticamente dejan de tener sentido
Nunca hemos llegado a saber bien a bien en qué consiste esta condición que solía llamarse de subdesarrollo
La vida pública de México resulta a veces difícil de entender. Si se juzga por lo que dice la prensa, lo más importante es la nota roja junto con la interminable campaña electoral de López Obrador
La demagogia moderna se alimenta sobre todo de estadísticas: cifras, tendencias, porcentajes, tasas, índices, números, que suelen ser mentiras por partida doble.
Nadie va a sorprenderse del fracaso de la reunión de Hong Kong de la Organización Mundial de Comercio.
El nacionalismo ha servido siempre para ocultar conflictos. Sobre todo el nacionalismo gesticulante de las banderas y los himnos, que consiste sólo en festejar una identidad quimérica a base de resentimiento y fanfarronería
Off the Books: The Underground Economy of the Urban Poor (Sudhir Alladi Venkatesh) Harvard University Press, 2009.
La penúltima línea de defensa del neoliberalismo consiste en decir que el neoliberalismo no existe, que es una invención de la izquierda, una palabra vacía que se usa para lo que sea pero que no significa nada.
Con el motivo de las “reformas estructurales” se ha conseguido crear un clima político que recuerda mucho al de la “transición democrática” de hace tres años. Hay una exaltación casi histérica, amenazas y promesas desorbitadas, como si el futuro del […]