Robert Kagan, Poder y debilidad. Europa y Estados Unidos en el nuevo orden mundial, Madrid: Taurus, 2003. 165pp. La publicación del libro de Kagan fue motivo de un escándalo modesto y bastante previsible: se trata de un libro escrito con […]
Rafael Segovia, El gran teatro de la política, México: Cal y Arena, 2001. Pocas cosas habrá tan caducas, de vida tan efímera como un artículo de periódico; en general, tienen un interés tan limitado que uno se olvida de ellos […]
Guy Hermet, Jean-Francois Prud’homme, Soledad Loaeza (Comps.) Del populismo de los antiguos al populismo de los modernos, México: El Colegio de México, 2002, 430pp. Hay algo curioso, incluso sorprendente en este libro: los dos textos introductorios, de Guy Hermet y […]
Siempre ha sido rara, y cada vez es más rara, la figura del maestro en el sentido en que lo es Rafael Segovia; suelen abundar los eruditos y académicos, escritores más o menos famosos o populares, que hacen las veces […]
Los atentados recientes contra los Estados Unidos, la destrucción del World Trade Center y del Pentágono, fueron en muchos sentidos algo nunca visto; por eso resulta tan atractiva, necesaria incluso, alguna explicación nunca oída. Pero no las hay.
Como sucede con muchas cosas, lo que hay de nuevo en el terrorismo reciente se debe sobre todo al desarrollo tecnológico: a los recursos de destrucción, la vulnerabilidad de las ciudades y la importancia de los medios de comunicación; también […]
SEGOVIA, Rafael. Lapidaria política, México: F.C.E., 1996. 572pp Leer reunidos los ensayos breves de don Rafael Segovia de los últimos treinta años es una experiencia considerable, que no debería ahorrarse nadie que se interese por la política en México.