Se puede comprar en El Colegio de México
Fernando Escalante Gonzalbo (ed.) Otro sueño americano. En torno a Samuel P. Huntington, México: Paidós, 2004. Este es el capítulo del libro que escribí yo (aquí con otro formato)
Se puede comprar aquí
Ashis Nandy, Imágenes del Estado. Cultura, violencia y desarrollo, México: Fondo de Cultura Económica, 2011. Prólogo. No es fácil explicar en qué consiste la singularidad de la obra de Ashis Nandy. Para empezar, es imposible ubicarla en ninguna disciplina concreta. […]
(Apareció en el Diccionario Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires: Paidos, 2002) La palabra hermenéutica tiene una historia larga y sinuosa, que comienza en la Grecia clásica, como tantas cosas; pero en su origen es algo bastante modesto:
(Apareció como Derecho a la privacidad, derecho a la información, México: Instituto Federal de Acceso a la Información, 2004) La distinción de lo público y lo privado parece obvia. Es una de las características más notorias de las sociedades modernas y, […]
Como sucede con muchas cosas, lo que hay de nuevo en el terrorismo reciente se debe sobre todo al desarrollo tecnológico: a los recursos de destrucción, la vulnerabilidad de las ciudades y la importancia de los medios de comunicación; también […]
Andrés Molina Enríquez: con la Revolución a cuestas, Estudio introductorio y selección de Agustín Basave Benítez. México: F.C.E., 2001. 494pp. La ocasión de coleccionar y editar de nuevo textos escritos hace cien años siempre resulta discutible, a menos que se […]
(Apareció en la revista Paréntesis, México, 2000) Parece razonable pensar que las ideas importantes son las que se refieren a cosas importantes. Quiero decir: que para entender a alguien, para entender una sociedad o una época hace falta conocer sus […]
Béatrice Hibou, La privatización del Estado, México: FCE, 2011. Prólogo. Sería difícil escoger entre los textos de Béatrice Hibou uno que fuese particularmente importante, más incisivo, más original, de más alcance,