Los titulares de las últimas semanas abundan en episodios de fricción, más o menos áspera, entre policías comunitarias, autodefensas, campesinos armados, policías y militares
En la fotografía aparecen tres hombres sentados junto a un camino de terracería. Usan gorros de béisbol, huaraches, se cubren la cara con paliacates
ETA reaparece en público con una serie de tiros al aire. El jefe de gobierno pide paciencia: sonríe.
La semana pasada fue noticia la camorra napolitana porque se rebasó, por lo visto, un límite implícito de violencia con cuatro asesinatos en cuatro días, sesenta y siete en lo que va de año.
Hace unos veinte días se nombró a marco Antonio Morales Gómez presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
(Apareció como“¿Puede México ser Colombia? Narcotráfico, violencia y Estado”, Nueva Sociedad, n.220, marzo-abril 2009) nueva sociedad 1. Colombianización Desde hace dos o tres décadas Colombia es más que un caso ejemplar, casi un concepto. Es imposible decir qué significa concretamente, […]
El gobierno de Estados Unidos ha declarado la guerra al terrorismo. Es una expresión muy sonora pero profundamente ambigua,
El titular de Reforma el jueves pasado: “Pide pacto La Familia; Gobierno responde no”; el balazo: “Ofrece ‘La Tuta’ diálogo al presidente Calderón”.
Hasta hace poco hubo en España un acuerdo general en la política antiterrorista.
El primer impulso ante una atrocidad, como la masacre de Madrid del pasado 11 de marzo, consiste en buscar razones, imaginar los motivos de los asesinos. Es normal.