La invasión de Afganistán dura ya más de doce años. Se me ocurre que alguien debía haberse interesado por traducir algo de literatura afgana, pero no.
Leer más…
Finalmente, como era de esperarse, el secretario de educación anunció la supresión de la prueba ENLACE. Es una buena noticia.
Leer más…
El plan de retiro que anunció hace unos días la UNAM permite ver, como en una miniatura, condensados, los rasgos más característicos del desastre educativo.
Leer más…
Entre las cosas más llamativas de la conflagración michoacana están las fotos de los comandos de autodefensa. Quiero decir, el hecho de que existan esas fotos, y se publiquen en los periódicos sin ningún problema.
Leer más…
Me encuentro en un café con Ignacio Latierro, que junto con María Teresa Castells lleva desde hace décadas la librería Lagun, de San Sebastián, una de las más interesantes, y desde luego para mí la más entrañable de España.
Leer más…
Las historias de la violencia de las últimas semanas son muy distintas de las que estábamos acostumbrados a leer, y son distintas básicamente porque son historias.
Leer más…
Aparece cada tanto en la prensa noticia de algún atentado en Nigeria. Siempre en páginas interiores, uno o dos párrafos con el lenguaje protocolario de los cables de agencia. El último, hace diez días: 99 muertos en el pueblo de Kawuri, en Borno
Leer más…
Camino por la Avenida Parque Lira, al cabo de un rato empiezo a sentir que me molesta la decoración. Me doy cuenta de que es absurdo, y me detengo a mirar. Eso que parece decoración es una campaña publicitaria
Leer más…
La visita del presidente Peña a Cuba nos dejó una surtida cosecha de fervorines democráticos –textos enérgicos, de subida indignación moral, porque el viaje contribuyó a legitimar al régimen cubano.
Leer más…
En agosto del año pasado, en Italia, el juez Ferdinando Imposimato publicó un libro titulado: Los 55 días que cambiaron a Italia. Se trata de los 55 días que estuvo secuestrado Aldo Moro, antes de ser asesinado por las Brigadas Rojas el 9 de mayo de 1978.
Leer más…